|
Fuente |
|
Informes |
|
C.P.C.E.P.B.A |
|
Riesgo y responsabilidad por la prestación de servicios. Comunicado del C.P.C.E.P.B.A |
|
F.A.C.P.C.E. Memorando de la Secretaría Técnica 0-1 |
|
Responsabilidad del contador público que actúa como auditor, sindico societario, consultor o asesor técnico impositivo o previsional, liquidador impositivo, o que presta servicios de tercerización (llevar la contabilidad, liquidación de sueldos y otros) - Recomendaciones Incluye Modelos |
|
CENCyA – F.A.C.P.C.E. Informe Nº 2 |
|
Introducción del modelo de revaluación de bienes de uso, excepto activos biológicos, y criterios de medición para las nuevas categorías de activos "propiedades de inversión" y "activos no corrientes destinados para la venta (incluyendo los retirados de servicio)". |
|
CENCyA – F.A.C.P.C.E. Informe Nº 4 MODIFICADO |
|
Preguntas y respuestas: Resolución 420/11 "Actuación del contador público como auditor externo y síndico societario relacionada con la prevención del lavado de activos de origen delictivo y financiación del terrorismo". |
|
CENCyA – F.A.C.P.C.E. Informe Nº 5 |
|
Guía para la elaboración del Manual de políticas y procedimientos internos para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. |
|
CENCyA – F.A.C.P.C.E. Informe N° 15 |
|
Caracterización de otros servicios relacionados que implican la emisión de informes especiales incluidos en el Capítulo VII.C de la RT 37. Más abajo, en el cuadro correspondiente a “Modelos de Informes Profesionales en el marco de la RT 37” se encuentra la estructura de un informe especial de acuerdo con el Capítulo VII.C. de la RT 37. |
|
F.A.C.P.C.E. Memorando de la Secretaría Técnica C-69 |
|
Posibilidad de incluir en los estados contables información complementaria acerca de los efectos de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda. |
|
F.A.C.P.C.E. Memorando de la Secretaría Técnica A-71 |
|
Inclusión de información sobre los efectos de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda en la información complementaria de los estados contables o como información adicional en un documento que contiene a los estados contables – Recomendaciones para el auditor. |
|
CENCyA - F.A.C.P.C.E. Informe N° 16 |
|
Casos prácticos de aplicación sobre la Segunda parte de la RT N° 41. Aspectos de reconocimiento y medición para Entes Pequeños. |
|
CENCyA - F.A.C.P.C.E. Informe N° 17 |
|
Guía de implementación de la norma internacional de control de calidad – Anexo a la Resolución Técnica N° 34. |
|
CENCyA - F.A.C.P.C.E. Informe N° 18 |
|
Guía de implementación de las normas sobre independencia – Anexo a la Resolución Técnica N° 34. |
|
CENCyA - F.A.C.P.C.E. Informe N° 19 |
|
Manual de Aplicación de la Segunda parte de la Resolución Técnica Nº 41. Aspectos de reconocimiento y medición para Entes Pequeños. |
|
CENCyA - F.A.C.P.C.E. Informe N° 21 |
|
Informes: Régimen de Sinceramiento Fiscal previsto en el Libro II de la Ley N° 27.260. |
|
|
Fuente |
|
Modelos |
|
C.P.C.E.P.B.A Resolución de MD N° 812 |
|
Notas a los estados contables. Textos sugeridos basados en la RT N° 17 (NO en la RT N° 41). Fecha elaboración de los modelos: 03/12/2004 |
|
C.P.C.E.P.B.A Resolución de MD N° 415 |
|
Pautas requeridas y acordadas para los procedimientos y alcances de los informes relacionados con el beneficio del Decreto 493/01y modelo de informe especial sobre saldos a favor derivados de operaciones que tengan por objeto bienes de capital. Normativa origen: Art. 28 Inciso e) Ley del IVA y Dec. PEN N° 493/01 Fecha elaboración de modelo: 1/03/2002 |
|
F.A.C.P.C.E. Resolución de MD N° 271/02 |
|
Pautas de control y procedimientos sugeridos y/u optativos. Revisión del saldo del impuesto al valor agregado facturado vinculado con operaciones de exportación (o actividades u operaciones que reciban el mismo tratamiento). Modelo de Informe Especial. Normativa origen: Resolución General AFIP N° 135 Fecha elaboración de modelo: 26/12/2002 |
|
F.A.C.P.C.E. Memorando de la Secretaría Técnica A -67 |
|
Aplicables para auditorías y revisiones de estados contables para los ejercicios iniciados o períodos intermedios correspondientes a ejercicios iniciados antes del 1° de septiembre de 2014. Modelos de informes de auditoría sobre los estadios contables comparativos según la Interpretación N° 5 de la FACPCE. |
|
C.P.C.E.P.B.A Resolución de CD N° 3364 |
|
Cooperativas. RT N° 24. Modelo de Informe Especial de Revisión de Balance de Sumas y Saldos. |
|
C.P.C.E.P.B.A. Resolución de MD Nº 1864 |
|
Cooperativas. RT Nº 24. Modelo de Informe Extenso de Auditoría de Estados Contables de Entidades Cooperativas. |
|
F.A.C.P.C.E. Informe del Área Contabilidad del CECYT Nº 31 |
|
Modelos de estados contables e información complementaria para entes cooperativos. |
|
F.A.C.P.C.E. Informe del Área Contabilidad del CECYT Nº 32 |
|
Modelo estándar de estados contables para empresas que no califican como Entes Pequeños (ni Medianos*) y que realicen actividades comerciales, industriales y/o de servicios, (excepto entidades financieras y de seguros). * En jurisdicción del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires se encuentra vigente la categoría de Ente Mediano, permitiéndose a los entes en ella incluidos la utilización de las mismas dispensas permitidas a los Entes Pequeños. Aclaración: las Normas Contables Profesionales Argentinas aplicables para los Entes Grandes (no Pequeños ni Medianos) difieren de las aplicables para los Entes Pequeños y Medianos en que estos últimos pueden optar respecto de ciertos tratamientos contables por la utilización de modalidades de aplicación simplificadas (dispensas); por lo tanto, el presente modelo de estados contables es de aplicación por Entes Pequeños y Medianos para todos aquellos aspectos que no se encuentren dispensados y para los que el ente, teniendo la opción de aplicar la modalidad simplificada, ha decidido no utilizar la dispensa. |
|
C.P.C.E.P.B.A. Resoluciones de MD Nº 2096bis, 2158, 2166 y 2322 |
|
Modelos de Informes Profesionales en el marco de la RT 37 Modelos de Informes de Auditoría. Modelos de Informes de Auditoría de estados contables preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos Fuente: Informe N° 13 del CENCyA adaptado por el CPCEPBA – Casos 1.1, 1.2 y 1.3 Modelo de Informe de Auditoría de un estado de situación patrimonial a una fecha distinta de la fecha de cierre del ejercicio económico Fuente: Informe N° 13 del CENCyA adaptado por el CPCEPBA – Caso 2.1 Modelo de Informe de Auditoría del saldo de una cuenta contable Fuente: Informe N° 13 del CENCyA adaptado por el CPCEPBA – Caso 2.2 Modelo de Informe de Auditoría de estados contables resumidos preparados a partir de un juego de estados contables sobre el que se ha emitido un informe de auditoría con opinión favorable Fuente: Informe N° 13 del CENCyA adaptado por el CPCEPBA – Caso 3 Modelos de Informes de Revisión de estados contables de períodos intermedios Fuente: Informe N° 13 del CENCyA adaptado por el CPCEPBA – Casos 4.1, 4.2, 4.3, 4.4 y 4.5 Modelo de Informe de Aseguramiento Limitado sobre cumplimiento de un sistema de control interno con las normas establecidas por el directorio de la sociedad Fuente: Informe N° 13 del CENCyA adaptado por el CPCEPBA – Caso 5 Modelo de Informe de Aseguramiento sobre estados contables prospectivos preparados como pronóstico Fuente: Informe N° 13 del CENCyA adaptado por el CPCEPBA – Caso 6.1 Modelo de Informe de Aseguramiento sobre estados contables prospectivos preparados como proyección Fuente: Informe N° 13 del CENCyA adaptado por el CPCEPBA – Caso 6.2 Modelos de Informes sobre examen de los controles de una organización de servicios Fuente: Informe N° 13 del CENCyA adaptado por el CPCEPBA – Casos 7.1, 7.2, 7.3 y 7.4 Modelo de Certificación de Saldo de Cuenta por Cobrar Fuente: Informe N° 13 del CENCyA adaptado por el CPCEPBA – Caso 8.1 (incluye 2 alternativas) Modelo de Certificación (literal) de Estados Contables Fuente: Informe N° 13 del CENCyA adaptado por el CPCEPBA – Caso 8.2 (incluye 2 alternativas) Modelo de Informe resultante de la aplicación de procedimientos acordados Fuente: Informe N° 13 del CENCyA adaptado por el CPCEPBA – Caso 9 Modelo de Informe de Compilación de Estados Contables Fuente: Informe N° 13 del CENCyA adaptado por el CPCEPBA – Caso 10.1 Modelo de Informe de Compilación de Estados Contables preparados conforme a las disposiciones de un contrato de franquicia Fuente: Informe N° 13 del CENCyA adaptado por el CPCEPBA – Caso 10.2 Si desea observar el documento completo denominado “Modelos de Informes Diversos (en el marco de la RT 37) – Adaptado a la normativa del CPCEPBA” haga clic aquí Modelo de Certificación de Ingresos Modelo de Certificación de Manifestación de Bienes y Deudas Modelo de certificación contable sobre cierta información relacionada con el origen de fondos utilizados para la adquisición de automotores de acuerdo con la Disposición Nº 293/2012 –y modificatorias- de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (D.N.R.N.P.A.C.P.) Modelo de Informe de Aseguramiento sobre Descripción de Sistema Computadorizado de Registración Contable y su Utilización. Modelo de Informe Especial para el Régimen Opcional de Determinación e Ingreso de Anticipos requerida por la Resolución General 327/99 de la Administración Federal de Ingresos Públicos. Estructura de un informe especial de acuerdo con el Capítulo VII.C. de la RT 37 – En base al modelo del Informe del CENCyA N° 15 Estructura de un informe especial de acuerdo con el Capítulo VII.C. de la RT 37 – En base al modelo de la Interpretación N° 10 Modelo de Informe Especial de Contador Público Independiente sobre Rendición de Gastos requerido por la Resolución N° 939/2014, y sus modificatorias, de la Secretaría de Transporte del Ministerio del Interior y Transporte Listado de procedimientos aplicables para la emisión del Informe Especial sobre Rendición de Gastos requerido por la Resolución N° 939/2014, y sus modificatorias, de la Secretaría de Transporte del Ministerio del Interior y Transporte Modelo de Informe Especial sobre Estado de Situación Patrimonial que no surge de registros contables sistematizados |
|
F.A.C.P.C.E. Memorando de la Secretaría Técnica A-72 - Modelos adaptados en función de aspectos normativos propios del CPCEPBA |
|
Modelos de certificación, bajo los lineamientos de la RT N° 37, para ser utilizados en la presentación de proyectos y solicitudes de desembolso de aportes no reembolsables / rendición de cuentas, en el marco del Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad (PACC) para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME) de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional del Ministerio de Industria de la Nación, adaptados en función de aspectos normativos propios del CPCEPBA: Anexo I (empresas): “Modelo de certificación contable para presentación de proyectos” Anexo II (empresas): “Modelo de certificación contable para la solicitud de desembolso de aportes no reembolsables / rendición de cuentas” Anexo III (emprendedores): “Modelo de certificación contable para presentación de proyectos” Anexo IV (emprendedores): “Modelo de certificación contable para la solicitud de desembolso de aportes no reembolsables / rendición de cuentas” |
|
NA 93 |
|
RT 41: Modelo de Nota relativo a normas contables aplicadas. |
|
NA 97 |
|
Modelos de nota de Unidad de Medida |
|
NA 102 |
|
Entes que no encuadran como Entes Pequeños o Entes Medianos. Aplicación de la RT N° 17. Información complementaria. |
|
Res. MD 2398 - NA 96 |
|
RT N° 41: Incertidumbre para la categorización del ente en el próximo ejercicio – Modelo de nota |
|
Res. CD 3576 |
|
Estructura de un Informe de Cumplimiento – Anexo Resolución CD N° 3576 |
|
Res. CD 3636 |
|
Modelos de informes del síndico: Anexo III RT 15 Anexo IV RT 15 Anexo V RT 15 Anexo VI RT 15 |
|
Res. CD 3687 |
|
Modelos de Informes de Aseguramiento de Balance Social que forman parte de la Resolución de CD 3687, los que sustituyen a los obrantes en el Capítulo III de la Segunda Parte de la Interpretación N° 13. |
|
F.A.C.P.C.E. |
|
Modelo de certificación, bajo los lineamientos de la RT N° 37, sobre información que las empresas que adhieran al Régimen de Fomento de Inversiones, incluido en el Título III de la Ley N° 27.264, deben presentar para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 5 del decreto 1101/2016. Dicha información se encuentra referida a las altas de inversiones productivas en los términos del artículo 13 de la Ley N° 27.264, a los créditos fiscales de impuesto al valor agregado derivados de dichas inversiones y a la cantidad de empleados declarados en el ejercicio fiscal correspondiente a la solicitud del beneficio. Modelo adaptado en función de aspectos normativos propios del CPCEPBA: “Modelo de certificación contable de altas de inversiones productivas y créditos fiscales de Impuesto al Valor Agregado” |
|
Res. MD 2642 |
|
“Modelos de: a) Declaración de Ingresos Netos, con su correspondiente Información Complementaria, originados en una actividad comercial y que no surgen de registros contables; b) Informe Especial de Contador Público Independiente sobre Declaración de Ingresos Netos que no surge de Registros Contables Sistematizados, y c) Procedimientos sugeridos que pueden practicarse sobre la información declarada. Incluye texto introductorio. |
|
NA 104 |
|
Modelos de Nota a los Estados Contables sobre Aplicación de la RT N° 48. |
|
NA 105 |
|
Estados Contables en los que se aplicó la Remedición establecida en la RT 48 o en los que no se aplicó por ejercer el ente la opción establecida para el Período de Transición. Modelos de Informe de Auditoría / Revisión de Estados Contables. Modelo de Informe de Auditoría – Ente que ha realizado correctamente la Remedición de activos. Modelo de Informe de Auditoría – Ente no ha efectuado la Remedición de activos porque ha ejercido la opción de practicar la remedición en los siguientes estados contables. Modelo de Informe de Revisión sobre Estados Contables Intermedios - Ente no ha efectuado la Remedición de activos en los primeros estados contables intermedios, que cierran dentro del Período de Transición. Referencias Generales aplicables a todos los modelos. |
|
F.A.C.P.C.E. Memorando de la Secretaría Técnica A-76 - Modelo adaptado en función de aspectos normativos propios del CPCEPBA |
|
Modelo de Informe de Contador Público Independiente sobre el cumplimiento de los requerimientos de información para el control de las erogaciones aplicadas a proyecto requerido por la Disposición 68-E/2017 de la Subsecretaría de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minería, adaptado en función de aspectos normativos propios del CPCEPBA: Informe de Contador Público Independiente sobre el cumplimiento de los requerimientos de información para el control de las erogaciones aplicadas al proyecto. |
|
NA 106 |
|
Modelos de Notas de Unidad de Medida modificados para receptar lo establecido en la Resolución MD 2752. Aplicables en la preparación de estados contables cerrados a partir del 01 de mayo de 2018 y hasta el 30/09/2018, ambas fechas inclusive (ya sea que correspondan a cierres de ejercicio o a períodos intermedios). |
|
NA 107 |
|
Norma de Aplicación 107 Modelo Nro 1: "Modelo de Informe de Auditoría – Opinión con salvedad por errónea aplicación de la RT 48". Modelo Nro 2: "Modelo de Informe de Auditoría – Ente no ha efectuado la Remedición de activos por razones de impracticabilidad". Modelo Nro 3: "Modelo de Informe de Revisión sobre Estados Contables Intermedios - Ente ha efectuado la Remedición de activos en los primeros estados contables de período intermedio modificando la información al cierre del ejercicio anterior". Modelo Nro 4: "Modelo de Nota a los Estados Contables - Ente ha efectuado la Remedición de activos en los primeros estados contables de período intermedio posteriores modificando la información al cierre del ejercicio anterior". Referencias Generales |
|
NA 108 |
|
Modelos de Notas de Unidad de Medida modificados para receptar lo establecido en la Resolución MD 2826. Aplicables en la preparación de estados contables cerrados con posterioridad al 30/09/2018 y hasta el 30/12/2018 (ya sea que correspondan a cierres de ejercicio o a períodos intermedios). |